Los Mayas
MAYAS
Los mayas fueron una civilización, asentada en centro américa, que perduró desde el siglo XX a. C. hasta el siglo XV d. C
Los mayas se desarrollaron en diversos aspectos, logrando el único sistema de escritura completo de toda la América precolombina, y dejando un legado importante en materia artística, arquitectónica, matemática, astronómica y ecológica.
Los pueblos mayas surgieron en el continente mesoamericano, llegaron a expandirse al sureste de México y el norte de Centroamérica, toda la península de Yucatán, Guatemala y Belice, también abarcaron parte de el occidente de Honduras y el Salvador.
El idioma hablado por los mayas era diverso, es decir, no era uno solo. El protomaya ancestral habría derivado en un conjunto de lenguas mayas, que obedecían a los distintos reinos que las hablaban: la lengua huastecana, la quicheana, la mameana, etc. Sin embargo, la mayoría de los textos mayas del periodo clásico encontrados están en choltí clásico.
Zonas arqueológicas
Los templos ocupaban un lugar preferencial en la urbe maya, así como los palacios para los gobernantes. Las casas de la plebe se hacían con materiales más blandos y por eso no perduraron, por lo que ignoramos mucho respecto a las clases populares de los maya.Las zonas arqueológicas mas importantes de los Mayas son:
Chichen Itzá
Tulum
Tikal
Copan
Palenque
Cobá
La civilización maya duro un gran periodo al rededor de 3500 años, por lo tanto se divide en 3 periodos.
- Preclásico. El que va de 1500 a.C. a 292 d. C., durante este periodo se dan los primeros vestigios del pueblo maya y los asentamientos lentamente se convierten en las primeras grandes ciudades de la región. A finales de este período se produjo el primer florecimiento cultural de los mayas en el siglo I d. C., su primer colapso. Muchas ciudades fueron abandonadas por causas que se desconocen.
- Clásico. El que va de 292 a 900 d. C. ocurre un renacimiento. Durante este período se producen grandes y sangrientas guerras, que eventualmente condujeron a un nuevo colapso político y abandono de ciudades, en favor de las regiones del Norte.
- Posclásico. El que va de 900 a 1541 d. C. perduraron vestigios en ciudades ubicadas en territorios elevados, cuya organización en diversos estados mayas obedeció a un consejo de reyes y reinos cuyas pugnas internas los dejó debilitados para la llegada de los colonos españoles.
Características:
- Se encontraban en la zona central de América, precisamente en la península de Yucatán y sus alrededores.
Fue de las civilizaciones mas importantes de América e influyeron en varios aspectos y en las costumbres de las nuevas culturas culturas.
- Eran politeístas, es decir, creían en varios dioses y los relacionaban con la naturaleza.
- Su economía se basaba en la agricultura, la cual se realizaba por campesinos en las afueras de las ciudades-estado.
- Desarrollaron grandes conocimientos de matemáticas, astrología, desarrollaron su lengua, escritura y escritura.
- Construyeron grandes pirámides como centros sociales y templos de veneración a sus dioses.
- El juego de pelota fue una parte fundamental en la vida de los mayas, en donde era un ritual para ellos de importancia religiosa y política.
- Los sacrificios eran una actividad religiosa; en donde era un tributo hacia los Dioses que ellos tenían, que implicaba el asesinato de humanos o animales o el derramamiento de la sangre de miembros de la comunidad, en rituales supervisados por los sacerdotes.
Dioses de los mayas:
Hunab Ku: Dios principal, creador de todos.Itzamná: Dios de la sabiduría.Ixchel: Diosa de la fertilidad y el agua.Yum Kaax: Dios de la agricultura.Kauil: Dios del fuego y de la medicina.Kukulkán: Dios del agua y el viento.Organización social:
La familia real y los servidores del Estado usaban atuendos más elaborados, con incrustaciones de plumas y piedras, y también vestían con cinturones y sandalias.Las mujeres de clase baja vestían faldas largas y camisas amplias hechas de algodón, las cuales podían bordar con muchos colores. A su vez, los hombres agricultores vestían un «pati», una especie de calzón básico, y tenían el pecho descubierto.
- Halach Uinic: era el soberano absoluto, la máxima autoridad política. Se encargaba de dictar las leyes, administrar justicia y organizaba el comercio.
- Sacerdotes: miembros de la clase religiosa a quienes se les otorgaba el poder supremo, ya que se creía que eran capaces de comunicarse con los dioses.
- Gobernantes: familias encargadas de gobernar las ciudades-estado. Vestían de una manera particular y ostentosa que los diferenciaba del resto.
- Nobleza: jefes guerreros, altos funcionarios, caciques y algunos comerciantes.
- Comerciantes: eran hombres cultos, con conocimiento de las condiciones geográficas, económicas, políticas y culturales. En muchos casos eran los que podían aconsejar a los gobernantes acerca de la expansión comercial.
- Artesanos y campesinos: estos solían vivir en las afueras de la ciudad en bajas condiciones económicas y, en algunos casos, eran considerados esclavos.
- Esclavos: eran los miembros más bajos de la sociedad maya, quienes ejercían trabajos para la nobleza y el Estado de manera forzosa.
Economia:
La economía de los mayas se basaba en la agricultura y producía principalmente maíz, frijoles y algunos tubérculos, tales como el poroto y la batata.Conocimientos que ejerció la cultura maya
- Gran conocimiento de matemáticas avanzadas, con el uso de decimales y el cero.
- Escritura jeroglífica avanzada para la época.
- Técnicas de riego y agricultura avanzadas que les permitían cultivar durante todo el año, a pesar de las épocas de sequía.
- Eran expertos en astronomía y utilizaban este conocimiento para el beneficio de la agricultura.
- Desarrollaron el calendario civil de 365 días por año, además, crearon otros calendarios complejos, como un calendario religioso de 260 días.
- Fuentes de informacion:
libros de historia, temas dados en clase.
Comentarios
Publicar un comentario